jueves, 15 de octubre de 2009

Entrevista?

Así es una nueva entrevista ya que ha pasado una semana desde la ultima, bueno hoy le toco a un traceur de la magica, paradisiaca(para los traceur) y hermosa quinta region, bueno sin mas palabras dejo la entrevista.

-Cual es tu nombre real y tu apodo?
Me llamo Jorge Iturra y me dicen Tnm, o Toro, o toronomonsho, o...

-¿Participas en un grupo o de forma individual?¿porque?
Si, participo en un grupo: Kintarea. ¿Por qué? Porque creo que el crecimiento en grupo, siempre que sea con un compromiso de por medio, es más enriquecedor que ser un highlander, jaja.
Creo que el Parkour no es sólo una disciplina física, sino también social, hay una socialización especial que no se da en otro tipo de "tribus urbanas" (por ponerle un nombre).
Ahora bien, no soy de teams, prefiero llamarle "familia" o "hermandad", que son términos más abiertos e inclusivos. Por eso entreno con mis hermanos de Kintarea, somos una hermandad.

-En tu experiencia ¿que es el parkour para ti?
El Parkour para mi es una herramienta que ha develado y potenciado habilidades físicas y cognitivas que han permitido que lleve una forma de vida más plena.
Para mi el Parkour es un medio y no un fin en si mismo. Me ha permitido ver el mundo de una forma más amplia, fuera de parámetros sociales convencionales. Ver al mundo y quienes lo habitan de una forma más respetuosa. Y disfrutarlo. Es ver el mundo como un niño, con todo lo que implica explorarlo, conocer y sorprenderse, pero siendo una persona adulta.
Es loco lo que voy a decir, pero creo de alguna manera que los traceurs somos, de cierta manera, una evolución del concepto de ser humano como especie.
Tenemos una nueva forma de ver el mundo, y el mundo se construye desde el lenguaje. Cambiamos el mundo cada vez que salimos a la calle. Quizás nuestros hijos y nietos afirmen mi hipótesis. Quizás me equivoque. Pero de todas maneras creo que el Parkour es una herramienta revolucionaria de ver el mundo y transformarlo.

-¿Como te proyectas en 3 años mas?
Espero poder estar viviendo con mi pareja, formar una familia con ella. Si puedo terminar mi carrera sería un plus.
Sino, no me tiraré a un pozo. Los seres humanos estamos llamados a algo más grande que ser profesionales o a aportar al mercado. Creo en una cosmovisión.
Eso si espero poder sustentarme en ese sentido (el económico) y tener el tiempo para disfrutar de mi Parkour.


-Si practicas parkour y te gusta ¿has pensado las consecuencias que esto traerá a tu cuerpo? ¿que te hace tomas este riesgo y continuar?
Si, he pensado en las consecuencias físicas. Por eso mi método de entrenamiento consiste en buscar el menor impacto posible. Respeto mucho el modelo de entrenamiento de los fundadores de la disciplina y de Blane.
Lento pero seguro. Formando la coraza, creando la "fuerza del abuelo". Y si me resiento de algo, descanso, reposo. Creo que el durar es posible. Mira a todos los old school de Lisses. Tipos de entre 30 y 40 años con tremendos estados físicos.
Eso se logra con paciencia y tiempo, mucha paciencia y mucho tiempo. Eso es disciplina. Y creo que muchos practicantes lo han olvidado, no lo conocen, o simplemente no lo respetan. Y les va a pasar la cuenta.


-¿Como proyectas a la comunidad de parkour en unos años mas?
Crecida. Creo que ha crecido bastante. Falta madurez cognitiva de muchos practicantes.
Muchos lo quieren todo ahora ya. Muchos no tienen la madurez mental para apropiarse de la filosofía base de la disciplina, de sus valores. Pero tengo la esperanza de que los que queden con el tiempo, van a estar mas crecidos y más coherentes en ese sentido.
Probablemente se formen clubes deportivos y hasta organizaciones más formales.
Pero creo que, más importante que cuantos clubes o que tan famosillo se haga el Parkour en Chile, es el que haya una comunidad madura y coherente con lo que es el Parkour.
He escuchado a algunos con pensamientos nihilistas o desencantados con habilidades físicas tremendas. Creo que ellos no van a durar muchos años más. Si no amas algo hasta el alma, te desencanta, te aburre, lo dejas...


Image Hosted by ImageShack.us

1 comentario:

  1. el medio no el fin!

    cuanto sabe este buen hombre.

    saludos!
    buena entrevista rabdos.

    ResponderEliminar