sábado, 24 de octubre de 2009

Serena?...

Asi es hoy le toco a un muy buen traceur de la serena el cual tube el gusto de conocer cunado fui de vacaciones,buenos sin mas preambulos dejo la entrevista.

-Cual es tu nombre real y tu apodo?
Mi nombre real es Francisco Alvarez y me dicen Potenkim

-¿Participas en un grupo o de forma individual?¿porque?
Si, participo en La Serena Parkour, ¿La Razón?, Me gusta interactuar y conocer gente nueva, el parkour entrega eso, la formación de amistad, la unión de las personas, la preocupación hacia el otro sin esperar nada a cambio. Ya cuando uno se une a algún grupo ademas de los lazos y afinidades que se crean, los objetivos ya pasan a ser grupales y no individuales.

-En tu experiencia ¿que es el parkour para ti?
El Parkour para mi ha sido como un hondo respirar en un mundo lleno de problemas y stress. El Parkour es una de las pocas disciplinas que te entrega esa sensación de libertad y compromiso contigo mismo, te enseña que todo proceso puede ser lento pero que al final tiene sus recompensas, eso si, si es que en este proceso somos constantes y perseverantes, asi podremos darnos cuenta que no siempre el que va mas rapido y toma atajos es el que alcanza mas luego sus metas, sino la persona que con paciencia y perseverancia enfrenta sus obstáculos y aprende de ellos, ese llegara aun mas lejos.

-¿Como te proyectas en 3 años mas?
Me proyecto sacando mi Carrera, pero sin dejar de lado de entrenar como siempre lo he hecho. Se separar las cosas y dedicarle a cada una cierto tiempo, y espero que siempre me resulte xD.

-Si practicas parkour y te gusta ¿has pensado las consecuencias que esto traerá a tu cuerpo? ¿que te hace tomar este riesgo y continuar?
Siempre he tenido en cuenta las consecuencias que traer practicar esta disciplina de alto impacto, por eso es que no me exijo tanto en cuanto a rendimiento físico y voy “despacito por las piedras” como se dice xD, no apuro los procesos, dejo que se vayan dando según como mi cuerpo y mente estén preparados para afrontar cada desafió. La idea de tomar este riesgo y continuar es que se respetar mi cuerpo, y trato de no sobre exijirlo, no quiero llegar a los 30 y estar jodido de la espalda o cosas así, el parkour es para disfrutarlo y no para andar sufriendo con lesiones o cosas asi.

-¿Como proyectas a la comunidad de parkour en unos años mas?
La proyecto ya mas unida y no tan centralizada, Una comunidad de Parkour en Chile mas consolidada con juntas nacionales una vez por mes, expandiéndonos y mostrándonos a los medio en forma mas masificadas y sintiendo el apoyo de la gente que realmente se interesa en el Parkour.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

QuickPost Quickpost this image to Myspace, Digg, Facebook, and others!

El de al medio es Potekim.

lunes, 19 de octubre de 2009

Tillaz nuevas.

Eso a principios de més me compre unas zapatillas nuevas ya que mis queridas savant se rajaron enteras. Bien acompañado por luchito parkour me dirijo a la tienda la cumbre para comprar unas zapatillas que venia tazando hace un tiempo, estas son las guide tennie de fiveten , zapatillas todo terreno, diseñadas tanto para trekking como freeruning, bueno ahora vamos a la hora de la verdad llevo casi un més usando las zapatillas y apesar de su robusta apariencia son sumamente flexibles y con una suela muy adherente(suela c4), estan reforzadas en la punta, su suela es plana y es de cuero, a diferencia de la mayoria de las fiveten como las savant o la d-ascente que muchas de las partes de estas se rompen por ser de malla por ende mas fragiles.

Tambien su suela es relativamente ancha lo que le otorga estabilidad a diferencia de la freerun donde la suela de esta es levemente inferior generando cierta inestabilidad, en amortiguacion es notablemente mayor que las zavant pero no superior a las freerun digamos que es un termino medio, en grip es bueno dentro de la linea fiveten aunque no es superior a las zavant, otra cosa en baldosa su agarre es nulo. Ahora en apariencia son bastante robustas creo que este es el punto que mayor mente les juega en contra ya que se ven totalmente gruesas, y debido a que estan hechas de cuero parecen cocodrilo o algun animal similar, tambien se ven pesadas siendo esto un prejuicio ya que su peso es sumamente aceptable e imperceptible.

Bien dentro del poco tiempo que las he usado le estoy sacando el jugo desde el primer momento y con diferentes climas, en lluvia funcionan perfectamente y se mojan lentamente y se secan relativamente rapido dependiendo que tan humedas esten, en cerros perfecto dan seguridad total y en parkour exelente no pesan, son flexibles, estables y con un grip mas que aceptable.

Mi primer review sobre un producto espero que les guste y les sirva como alternativa para tomar una decision a la hora de elegir una zapatila, salu2 y entrenen duro.

jueves, 15 de octubre de 2009

Entrevista?

Así es una nueva entrevista ya que ha pasado una semana desde la ultima, bueno hoy le toco a un traceur de la magica, paradisiaca(para los traceur) y hermosa quinta region, bueno sin mas palabras dejo la entrevista.

-Cual es tu nombre real y tu apodo?
Me llamo Jorge Iturra y me dicen Tnm, o Toro, o toronomonsho, o...

-¿Participas en un grupo o de forma individual?¿porque?
Si, participo en un grupo: Kintarea. ¿Por qué? Porque creo que el crecimiento en grupo, siempre que sea con un compromiso de por medio, es más enriquecedor que ser un highlander, jaja.
Creo que el Parkour no es sólo una disciplina física, sino también social, hay una socialización especial que no se da en otro tipo de "tribus urbanas" (por ponerle un nombre).
Ahora bien, no soy de teams, prefiero llamarle "familia" o "hermandad", que son términos más abiertos e inclusivos. Por eso entreno con mis hermanos de Kintarea, somos una hermandad.

-En tu experiencia ¿que es el parkour para ti?
El Parkour para mi es una herramienta que ha develado y potenciado habilidades físicas y cognitivas que han permitido que lleve una forma de vida más plena.
Para mi el Parkour es un medio y no un fin en si mismo. Me ha permitido ver el mundo de una forma más amplia, fuera de parámetros sociales convencionales. Ver al mundo y quienes lo habitan de una forma más respetuosa. Y disfrutarlo. Es ver el mundo como un niño, con todo lo que implica explorarlo, conocer y sorprenderse, pero siendo una persona adulta.
Es loco lo que voy a decir, pero creo de alguna manera que los traceurs somos, de cierta manera, una evolución del concepto de ser humano como especie.
Tenemos una nueva forma de ver el mundo, y el mundo se construye desde el lenguaje. Cambiamos el mundo cada vez que salimos a la calle. Quizás nuestros hijos y nietos afirmen mi hipótesis. Quizás me equivoque. Pero de todas maneras creo que el Parkour es una herramienta revolucionaria de ver el mundo y transformarlo.

-¿Como te proyectas en 3 años mas?
Espero poder estar viviendo con mi pareja, formar una familia con ella. Si puedo terminar mi carrera sería un plus.
Sino, no me tiraré a un pozo. Los seres humanos estamos llamados a algo más grande que ser profesionales o a aportar al mercado. Creo en una cosmovisión.
Eso si espero poder sustentarme en ese sentido (el económico) y tener el tiempo para disfrutar de mi Parkour.


-Si practicas parkour y te gusta ¿has pensado las consecuencias que esto traerá a tu cuerpo? ¿que te hace tomas este riesgo y continuar?
Si, he pensado en las consecuencias físicas. Por eso mi método de entrenamiento consiste en buscar el menor impacto posible. Respeto mucho el modelo de entrenamiento de los fundadores de la disciplina y de Blane.
Lento pero seguro. Formando la coraza, creando la "fuerza del abuelo". Y si me resiento de algo, descanso, reposo. Creo que el durar es posible. Mira a todos los old school de Lisses. Tipos de entre 30 y 40 años con tremendos estados físicos.
Eso se logra con paciencia y tiempo, mucha paciencia y mucho tiempo. Eso es disciplina. Y creo que muchos practicantes lo han olvidado, no lo conocen, o simplemente no lo respetan. Y les va a pasar la cuenta.


-¿Como proyectas a la comunidad de parkour en unos años mas?
Crecida. Creo que ha crecido bastante. Falta madurez cognitiva de muchos practicantes.
Muchos lo quieren todo ahora ya. Muchos no tienen la madurez mental para apropiarse de la filosofía base de la disciplina, de sus valores. Pero tengo la esperanza de que los que queden con el tiempo, van a estar mas crecidos y más coherentes en ese sentido.
Probablemente se formen clubes deportivos y hasta organizaciones más formales.
Pero creo que, más importante que cuantos clubes o que tan famosillo se haga el Parkour en Chile, es el que haya una comunidad madura y coherente con lo que es el Parkour.
He escuchado a algunos con pensamientos nihilistas o desencantados con habilidades físicas tremendas. Creo que ellos no van a durar muchos años más. Si no amas algo hasta el alma, te desencanta, te aburre, lo dejas...


Image Hosted by ImageShack.us

viernes, 9 de octubre de 2009

Entrevistas.

Bien hoy comienzo un proyecto que he visto realizarse en mexico y decidi que seria bueno para la comunidad en general saber de las personas que entrenan en chile esto con la intencion de generar mayor cercania entre nosotros ya que no sacamos nada en reconocer a gente de afuera pero no a nosotros. Bien ahora a la entrevista de la semana, el es uno de los traceur con mas tiempo en chile con bastante experiencia y miembro tambien de unos de los team mas octogenario del país.

Cual es tu nombre real y tu apodo?


Juan Pablo y me dicen Draguer.


¿Participas en un grupo o de forma individual?¿por qué?


Soy integrante del grupo Zakingen.

Soy miembro de este grupo en respuesta a los malos entrenamientos de Parkour Chile hace algunos años. El deseo de entrenar de forma seria me motivo a integrarme al único grupo serio (en Santiago) de esos tiempos.


En tu experiencia ¿que es el parkour para ti?


El Parkour es algo muy importante dentro de mi vida, me da una sensación de libertad y calma mientras entreno que se vuelve una adicción. Pienso en el al menos 10 veces al día, pero dar una definición clara me costaría bastante ya que la forma de vivir el Parkour ha ido cambiando desde mis inicios y seguirá cambiando en el futuro, lo que si puedo decir es que he aprendido bastante con esta disciplina como superar la frustración y seguir adelante, todo lo que vale la pena nunca es fácil y que no hay trucos para mejorar solo el esfuerzo al igual que todo en la vida.


¿Como te proyectas en 3 años más?


Titulado, con un horario mas fijo para entrenar, deseando que la predicción Maya no sea la del fin del mundo xD. La verdad es que no sé lo que estaré haciendo en tres años más, pero me gustaría estar viajando y entrenando con distintos traceurs y lugares, aparte de eso esperare a que la vida me sorprenda.


Si practicas Parkour y te gusta ¿has pensado las consecuencias que esto traerá a tu cuerpo? ¿Qué te hace tomar este riesgo y continuar?


Si, he pensado bastante las consecuencias físicas de practicar esta disciplina de alto impacto y repercusiones físicas, lo ideas es durar lo mas que se pueda aferrándose a las técnicas, pero esto no evitara que en unos 40 años mas no tenga algún tipo de problema en las articulaciones o los huesos. Tomo este riesgo porque no quiero llegar a viejo y arrepentirme de dejar algo que me gusto. Llegar a viejo con el cuerpo sano y la mente vacía ha de ser el peor castigo que alguien puede sufrir, me preguntaría todos los días ¿si hubiera hecho u esto otro? Y es mas fácil arreglar una pierna o un brazo que cambiar el pasado.


¿Como proyectas a la comunidad de parkour en unos años mas?


Ufff no es algo fácil de saber, hace tres años pensé que la comunidad de parkour estaría muy organizada en estos días y ya ven como estamos. Espero que en unos años más si seamos una comunidad mas organizada y unida con los únicos objetivos de disfrutar la disciplina y enseñarla.


Image Hosted by ImageShack.us

lunes, 5 de octubre de 2009

New video :p

Hace rato no encontraba un video que me gustara, pero en fin lo encontre espero que le sguste salu2.